miércoles, 26 de diciembre de 2007

Exorcist III



Director: William Peter Blatty

Guión: William Peter Blatty (Novela)

Fecha de estreno: 17 Agosto 1990 (USA)
Género: Horror / Thriller


Si alguien espera enfrentamientos demoníacos desde un comienzo, que espere ahí sentado, pues empieza cual película de asesino en serie, salvo la secuencia inicial que tiene una imagen que de seguro perturbó a más de alguien a comienzo de los 90 ( Por alguna razón, pocas películas tiene un buen envejecimiento, si antes asustaban ahora son irrisorias)

La historia arranca cuando el Teniente William Kinderman (George C. Scott) se pone tras la pista de una serie de asesinatos aparentemente inconexos, pero que lentamente se van enlazando con la impronta de un criminal ejecutado hace 15 años (Gemini), coincidiendo exactamente además, con el día de la muerte del padre Damien Karras.

Cada suceso se va enlazando en un conjunto de pistas que se ordenan una tras otra, cada evento lleva a otro y otro, y es así que llegamos a las dependecias de un hospital en cuya ala siquiátrica encontramos a un extraño paciente que luego de estar amnésico por 15 años despierta de su letargo, al mismo tiempo que la serie de asesinatos comienzan.

Se plantea aquí el primer quiebre de la película, pues nos presenta en primera instancia a Karras, con 15 años encima, y a la vez a Gemini, el asesino en serie, ejecutado en la silla eléctrica. Es en este momento de la cinta en que se mezclan, serial killers, reencarnaciones, apariciones, posesiones demoníacas y por ende exorcismos con sus ya sabidos resultados.

¿Es Karras, Gemini, el asesino en serie?¿Es Gemini manipulando a Kinderman?¿Es el mismisímo demonio trayendo consigo nuevamente el horror, y testeando la Fé de la gente?¿Pueden convivir dos espíritus condenados en un mismo cuerpo?

Este film, es de los de la vieja escuela del terror. Asusta sin asustar. Asusta en ese preciso momento cuando te centras en seguir a un personaje y aparece alguien, salta un gato, o simplemente un grito en el momento exacto. Carece de grandes efectos visuales, pero los pocos usados, están bien utilizados.

Esta cinta tiene básicamente un solo plus. Es la continuación directa de El EXORCISTA, es la adaptación al cine de Legion, el libro escrito en 1983 por William Peter Blatty que además se encarga de dirigir.

No es un clásico del terror como la primera parte, pero si merece la pena echarle un vistazo, como la continuación lógica y el cierre de la trama y del destino del padre Damien Karras.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Daft Punk's Electroma



2007 - ELECTROMA

Directores:Thomas Bangalter
Guy-Manuel De Homem-Christo

Escritores:Thomas Bangalter
Guy-Manuel De Homem-Christo

Fecha de estreno:24 March 2007 (France)

Género:Drama / Sci-Fi


¿Qué es electroma?

Es un mediometraje dirigido, producido, guionizado y actuado íntegramente por Daft Punk, duo francés formado por Thomas Bangalter y Guy-Manuel De Homem-Christo, que en el año 1997 sorprendió al mundo musical con un refrescante e inocente disco de música electrónica llamado Homework. Inocente disco que vendería millones y que fue producido en su totalidad en su propia casa, de ahí el título.

Pasaron los años y llegó el 2001 y junto con el año, otro disco, Discovery, que aparte de destacar por sus nuevas composiciones, que no son más que un puñado de refritos de viejos clásicos de la música Funk setentera (Sister Sledge, Barry Manilow, The Imperials) venía de la mano con otro film Interstella 5555, un film de animé guionizado por Bangalter y Homem-Christo y realizado por el estudio de Leiji Matsumoto, padre del Captain Harlock y otros personajes mezcla de piratas y vaqueros intergalácticos, en el cual se relatan las aventuras y desventuras que sufren un grupo de extraterrestres músicos que son secuestrados y explotados en la tierra por un siniestro productor musical (crítica directa y hermoseada por enormes ojos nipones a la violenta y absorvente mano de la mega industria discográfica).

Ahora a 10 años de su entrada al mundo de la música llegan con un mediometraje que, para mi grata sorpresa, deja de lado la música electrónica y nos sumerge en una historia de búsqueda interior.

Estos chicos han crecido, tomaron madurez, tanto personal como artística, y eso se ve reflejado en esta cinta.

Es una historia sencilla, pero para ello debemos internarnos en el mundo Daft. Con ello quiero decir que en su mundo, nadie es humano, todos son robots, niños robot, mujeres robot, empresarios robot, empleados robot, que por supuesto hacen cosas muy de humanos. Riegan, compran, leen el diario, hacen cirugías, y aquí comienza la historia de electroma, cuando ambos miembros de Daft Punk, quieren volverse humanos. Emprenden así una búsqueda de identidad propia, de querer ser únicos en un mar de gente de silicio. Sin embargo para que haya cinética tiene que haber un motivo que le de el quiebre a la película.

La cirugía falla y deben huir de la sociedad, se dan cuenta del error y asumen su propio cuento. Ambos son Daft Punk. Compañeros, Amigos. Músicos. Partners. Coexisten juntos por y para el otro. La película cierra con un final poco predecible, sorpresivo y, claro, para que tenga un peso casi metafísico, de un alto contenido interno. Emotivo y triste. Y sin embargo hermoso. Una imagen potente que no será facílmente olvidada por nuestras retinas.

Fuí por una película sencilla, y ví una obra inteligente, sensata y madura. Con una pizca de fantasía, y de un centro neurálgico potente, e insisto una bella secuencia final.